Entradas

Instituto de Fomento de la Región Murcia , apoyo a Ecamed.

Instituto de Fomento de la Región Murcia, apoyo a inversiones productivas y tecnológicas. 

BENEFICIARIO: Ecología Agrícola del Mediterráneo

EXPEDIENTE: 2021.07.IPRO.000129

Programa de apoyo a inversiones productivas y tecnológicas

Ecología Agrícola del Mediterráneo, S.L., – Ecamed -, por resolución de fecha 05/01/2022 del Presidente del Instituto de Fomento de la Región Murcia, le ha sido concedida una ayuda perteneciente al PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS  Y TECNOLÓGICAS.

Cuyo extracto fue publicado en el BORM nº 225 de 28 de septiembre de 2021, financiada hasta en un 80% mediante recursos del fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

 

 

Proyecto: Puesta en marcha de un nuevo centro productivo con la adquisición de equipamiento para mejorar y automatizar la fabricación de fertilizantes agrícolas en la empresa ECOLOGÍA AGRÍCOLA DEL MEDITERRANEO S.L.

 

Inversión subvencionable:  330.232,77€

 

Proyecto acogido a la línea de apoyo a inversiones productivas y tecnológicas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Región de Murcia.

 

JOAQUÍN GÓMEZ GÓMEZ. DIRECTOR DEL INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Doctor en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena.

El director del Info, Joaquín Gómez, aseguró que:

“Se han concedido subvenciones a empresas del Noroeste.»

Dichas empresas refuerzan la cohesión territorial y generan empleo industrial y de calidad en zonas más rurales.

 

Los sectores beneficiados han sido :

              • mobiliario

              • agroalimentación

              • golosinas

              • tecnología agrícola

              • calzado

              • plásticos

También se destaca que hay un gran número de sociedades limitadas entre las beneficiadas.

 

      • En Ecamed contamos con la más avanzada tecnología para desarrollar los productos más innovadores del mercado.
      • Fabricamos tanto productos genéricos para varios cultivos, como productos a medida para cultivos específicos con unas necesidades específicas.
      • Por otra parte,  estamos inmersos en un momento de expansión introduciendo productos con nuevas características en el mercado.

 

En dicho proceso se implica la ingeniería de producto y el análisis de mercado.

Gracias a la tecnología y al I+D , podemos sustituir productos y estrategias obsoletos por otros nuevos.

Todas estas modificaciones y características, se ofrecen para dar un mejor servicio a los clientes y satisfacer sus necesidades.

Del mismo modo, gracias al apoyo obtenido hemos podido ampliar plantilla para ofrecer mejor servicio a nuestros clientes.

Por todo ello, queremos ofrecer nuestro agradecimiento al Instituto de Fomento de la Región de Murcia por apostar por la mejora de las empresas de la Región y más concretamente por:

 

Ecología Agrícola del Mediterráneo

 

UNA MANERA DE HACER EUROPA     FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

 

Ecamed en Casi Aeropuerto, Almería

ECAMED S.L. vuelve a tener presencia un año más en la cooperativa CASI AEROPUERTO, un nuevo espacio referente del tomate en Almería.

A la charla han asistido unos 20 técnicos de la Cooperativa.

Presentación de Ecamed en Casi Aeropuerto

Un año más Ecamed estuvo junto a los técnicos de Casi.

José Luis Puche, ingeniero agrícola y gerente de la empresa Ecamed, junto a sus compañeros Gaspar y Paula ha hecho una breve introducción de la empresa; posteriormente ha recordado a los técnicos las virtudes de los productos Ecamed, haciendo hincapié en su efectividad en la resolución de los problemas de sus cultivos como: Tuta, Botrytis, Vasate, Mosca Blanca, etc… quedando de manifiesto el conocimiento de los productos por su parte y reconocimiento de su eficacia.

 

Hubo, como todos los años, gran interés por parte de los técnicos de Casi e interacción con preguntas  que se solventaron satisfactoriamente por parte del equipo de Ecamed.

 

La presentación concluyó con el mensaje de que ECAMED está siempre cerca de sus clientes para apoyar, sanar y cuidar sus cultivos.

 

 

https://maps.app.goo.gl/HiGNQe9S3KFaH3KF9

 

Presentación en Vigo

 

El manejo y aplicación de productos fitosanitarios exigen un nivel adecuado de formación y especialización.

Presentación de Ecamed en Vigo

 

Para conseguir una sensibilización adecuada en materia de seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales,

También se incluyen los métodos de producción compatibles con la conservación y la protección del medio ambiente.

Con el curso de fitosanitarios se actualizan, entre otros, conocimientos sobre las plagas de los cultivos, los métodos de control de las mismas.

También es importante conocer las estrategias y técnicas para su gestión, el control biológico o los riesgos derivados de este tipo de productos tanto en el medioambiente como para la salud.

Ecamed, empresa en expansión.

 

Acreditación auditor global GAP

ACREDITACIÓN-AUDITOR-GLOBAL-GAP

Globalgap es una norma que abarca todo el proceso de producción del producto certificado y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación. Asimismo, define los elementos para unas buenas prácticas agrícolas (BPA). Esto incluye:

  • Manejo Integrado de Cultivos (MIC).
  • Control Integrado de Plagas (CIP).
  • Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).
  • Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
  • Salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores.
  • Gestión de la conservación del medio ambiente.

Producto contra La Yesca de la Vid – Stereum hirsutum -.Cambados

 

La Yesca de la Vid – Stereum hirsutum – es una enfermedad producida por un complejo fúngico representado por varias especies presentes en una misma planta.

 

 

Los hongos que produce la Yesca de la Vid – Stereum hirsutum – penetran en la madera de la vid a través de lesiones/heridas que se producen por la poda y a través de las heridas en las raíces provocadas por el paso de los aperos.

En diez días puede hacer que una cepa sana y vigorosa empiece a marchitarse, para acabar muriendo.

 

 

 

 

Conocida por la comercialización de botellas y productos fitosanitarios de aplicación en la vid, la empresa Terra Glass, asentada en el polígono de Sete Pías (Cambados), anuncia la distribución de un producto capaz de salvar a las cepas afectadas por enfermedades de la madera como la Yesca.

 

Se trata de «Mitra», un tratamiento elaborado por Ecología Agrícola del Mediterráneo (Ecamed), una empresa asentada en la región de Murcia.

 

Dicho producto ya se probó «con éxito» en la comarca de O Salnés, y más concretamente en O Sixto (Vilanova), según explican los responsables de Terra Glass, José Carlos Lorenzo y Óscar Cores y recuperó la planta del ataque de la Yesca de la Vid – Stereum hirsutum -.

Podría tratarse de una muy buena noticia para el sector, ya que la Yesca ataca con tanta virulencia a las cepas que acaba matándolas, lo cual obliga al viticultor a cortarlas y plantar otras nuevas, siendo por tanto necesario esperar a que alcancen la edad adulta para dar uva.

 

Sin embargo los técnicos aseguran que con el nuevo producto contra la yesca una planta afectada puede perder todos sus racimos, pero se recuperará para estar de nuevo «operativa» en la campaña siguiente.

Hasta ahora no existía un remedio eficaz contra la yesca, por lo que mucho se ha hablado de posibles soluciones. 

De ahí el importante anuncio realizado desde Terra Glass para combatir la que es una de las enfermedades más peligrosas de cuantas pueden amenazar al viñedo.

Una empresa de Cambados distribuye un producto contra la yesca capaz de evitar la muerte de la cepahttps://www.farodevigo.es/arousa/2017/08/25/empresa-cambados-distribuye-producto-yesca-16224177.html

FARO DE VIGO – 25/08/2017