I INFORME SANITARIO AGRICOLA MURCIA – MARZO 2025
I INFORME SANITARIO AGRICOLA MURCIA – MARZO 2025
Este marzo, en Ecamed estamos muy interesados en informar del estado sanitario de la Región en estos momentos en los que la lluvia nos está visitando cada día y sus posibles consecuencias para la agricultura.
Hortalizas al aire libre: CAMPO DE CARTAGENA Y VALLE DEL GUADALENTIN
Incremento en los riesgos de enfermedades fúngicas y bacterianas, debido a las últimas lluvias, especialmente en aquellas zonas y especies de hortalizas más sensibles, sobre las que debe actuarse de la manera preventiva para poder realizar un control más efectivo, puesto que al finalizar este periodo de precipitaciones podremos observar la proliferación de hongos Sclerotinia en lechuga o Botrytis en Brassicas o como también en alcachofa Rhizoctonia como enfermedad de raíz y cuello siendo conveniente la aplicación preventiva y sistemática de Ecamed Fert Mitra para frenar el desarrollo de dichos hongos.
Los lepidópteros se verán también favorecidos por la estabilización de las temperaturas y días más largos.
Deben vigilarse, tanto en flores senescentes como en frutos y cortes de poda y de recolección en tallos, para intervenir en los casos que fuera conveniente
Respecto a plagas de insectos, se mantienen bastante estabilizadas, en general con bajos niveles. A pesar de ello, pueden detectarse focos puntuales y aumentar los niveles de diferentes especies de pulgones, mosca blanca o alguna oruga de lepidópteros, cuya evolución es importante vigilar sobre los cultivos de hortalizas al aire libre, lo que hará necesario la intervención de tratamientos preventivos, como con la aplicación de Ecamed Fert Arias.
Pimiento de invernadero: CAMPO DE CARTAGENA (zona de San Javier, el Mirador)
Las altas humedades, debido a las últimas lluvias y falta de luminosidad pueden favorecer las infecciones de Botrytis como hongo aéreo y de Rhizoctonia como hongo vascular, especialmente en aquellas plantaciones que van más tiernas.
Entre las recomendaciones figurarían el forzar la ventilación, y el repaso y eliminación de todas aquellas flores y frutos en los que puedan aparecer síntomas de estas enfermedades, así como sanear las partes de plantas afectadas. Es importante comenzar a vigilar las plantaciones más tempranas, sobre todo las que se realizan en hidropónico y, muy especialmente, las que dispongan de calefacción y hubieran tenido ataques de plagas durante la última campaña.
Es recomendable también la aplicación de un producto específico para prevenir estas enfermedades, como por ejemplo realizando aplicaciones periódicas de Ecamed Fert Mitra para el control de dichos inconvenientes fúngicos.
Intensificar también las medidas de prevención de Oidio, realizando tratamientos preventivos, como podría ser aplicación de Koramed realizando un buen mojado de la masa foliar.
Tomate: MAZARRÓN Y ÁGUILAS
Los niveles de las principales plagas causadas por insectos (mosca blanca, Tuta) se mantienen muy bajas.
La presencia de ácaros, especialmente Vasate, sí tiene una cierta importancia especialmente en la zona de Mazarrón lo que sería importante para su control la aplicación de Ecamed Fert Orion en el momento de las primeras visualizaciones.
Aunque las enfermedades de origen fúngico y bacteriano están pasando también bastante desapercibidas, la reiteración de lluvias y días con falta de luz pueden favorecer la evolución de algunas de estas infecciones, especialmente de Botrytis, lo que puede requerir de alguna intervención específica, como es la aplicación via riego de Ecamed Fert Mitra, realizando aplicaciones sistemáticas en intervalos de no más de 10 días en las próximas semanas a dosis de 5lt ya que la presión fúngica será mucha intensidad.
Cítricos: LIBRILLA, ALHAMA, SANGONERA Y VALLE DEL GUADALENTÍN Y CARTAGENA
Respecto a la floración, si prosigue en el tiempo estas precipitaciones, éstas podrían llegar a afectar a las floraciones más tempranas, con la aparición de algunos hongos como Botrytis, Alternaria o Colletothricum, lo cual puede llegar a favorecer pudriciones, caída o heridas en la piel de los frutos jóvenes.
Las últimas precipitaciones continuadas que, van a incrementar el riesgo por Aguado, por lo que deberá mantenerse la vigilancia en las plantaciones que tengan fruta pendiente de recolectar, sobre todo en el caso de mandarina y limonero como especies más sensibles a este hongo, con lo que sería recomendable utilizar un producto como Ecamed Fert Mitra controlar la presión de dicho hongo.
En caso de mantenerse las condiciones climatológicas actuales, podrían favorecer ataques de Antracnosis en naranjo, sobre todo en las variedades tipo Navel, (Navel Power, Lane Late etc..) principalmente en zonas tradicionales como el Valle del Guadalentín, especialmente en la zona de Librilla y Alhama de Murcia, zonas donde existen estos antecedentes, donde sería interesante la aplicación preventiva de Ecamed Fert Mitra al finalizar este periodo de precipitaciones.
En cuanto a plagas después del periodo de lluvias habrá incremento de las poblaciones de pulgón, especialmente en plantones jóvenes, lo cual debemos estar atentos para el tratamiento correspondiente como puede ser Ecamed Fert Arias para el control de este áfido como también para el control de ácaros.
Recomendamos asomarse al Mapa de zonas inundables de la CHS
Esta herramienta, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) también dispone de un mapa actualizado de zonas de flujo preferente.
Este plano identifica las áreas con mayor exposición a riadas y aluviones, advirtiendo sobre los riesgos que pueden afectar tanto a edificaciones como a la seguridad de los ciudadanos.
Gracias a los datos más recientes recopilados por la CHS, es posible conocer qué municipios tienen una alta probabilidad de sufrir inundaciones en periodos de cinco, diez y quinientos años, lo que permite tomar decisiones informadas y adoptar medidas preventiva.