I INFORME SANITARIO AGRICOLA MURCIA – MARZO 2025

I INFORME SANITARIO AGRICOLA MURCIA – MARZO 2025

 

 

Este marzo, en  Ecamed estamos muy interesados en informar del  estado sanitario de la Región en estos momentos en los que la lluvia nos está visitando cada día y sus posibles consecuencias para la agricultura.

 

 

 

Hortalizas al aire libre: CAMPO DE CARTAGENA Y VALLE DEL GUADALENTIN

 

Incremento en los riesgos de enfermedades fúngicas y bacterianas, debido a las últimas lluvias, especialmente en aquellas zonas y especies de hortalizas más sensibles, sobre las que debe actuarse de la manera preventiva para poder realizar un control más efectivo, puesto que al finalizar este periodo de precipitaciones podremos observar la proliferación de hongos Sclerotinia en lechuga o Botrytis en Brassicas o  como también en alcachofa Rhizoctonia como enfermedad de raíz y cuello siendo conveniente la aplicación preventiva y sistemática de Ecamed Fert Mitra para frenar el desarrollo de dichos hongos.

Los lepidópteros se verán también favorecidos por la estabilización de las temperaturas y días más largos.

Deben vigilarse, tanto en flores senescentes como en frutos y cortes de poda y de recolección en tallos, para intervenir en los casos que fuera conveniente

Respecto a plagas de insectos, se mantienen bastante estabilizadas, en general con bajos niveles.  A pesar de ello, pueden detectarse focos puntuales y aumentar los niveles de diferentes especies de pulgones, mosca blanca o alguna oruga de lepidópteros, cuya evolución es importante vigilar sobre los cultivos de hortalizas al aire libre, lo que hará necesario la intervención de tratamientos preventivos,  como con la aplicación de Ecamed Fert Arias.

 

 

   

Pimiento de invernadero: CAMPO DE CARTAGENA (zona de San Javier, el Mirador)

 

Las altas humedades, debido a las últimas lluvias y falta de luminosidad pueden favorecer las infecciones de Botrytis como hongo aéreo y de Rhizoctonia como hongo vascular, especialmente en aquellas plantaciones que van más tiernas.

Entre las recomendaciones figurarían el forzar la ventilación, y el repaso y eliminación de todas aquellas flores y frutos en los que puedan aparecer síntomas de estas enfermedades, así como sanear las partes de plantas afectadas. Es importante comenzar a vigilar las plantaciones más tempranas, sobre todo las que se realizan en hidropónico y, muy especialmente, las que dispongan de calefacción y hubieran tenido ataques de plagas durante la última campaña.

Es recomendable también la aplicación de un producto específico para prevenir estas enfermedades, como por ejemplo realizando aplicaciones periódicas de Ecamed Fert Mitra para el control de dichos inconvenientes fúngicos.

Intensificar también las medidas de prevención de Oidio, realizando tratamientos preventivos, como podría ser aplicación de Koramed  realizando un buen mojado de la masa foliar.

 

Tomate: MAZARRÓN Y ÁGUILAS

 

Los niveles de las principales plagas causadas por insectos (mosca blanca, Tuta) se mantienen muy bajas.

La presencia de ácaros, especialmente Vasate, sí tiene una cierta importancia especialmente en la zona de Mazarrón lo que sería importante para su control la aplicación de Ecamed Fert Orion en el momento de las primeras visualizaciones.

Aunque las enfermedades de origen fúngico y bacteriano están pasando también bastante desapercibidas, la reiteración de lluvias y días con falta de luz pueden favorecer la evolución de algunas de estas infecciones, especialmente de Botrytis, lo que puede requerir de alguna intervención específica, como es la aplicación via riego de Ecamed Fert Mitra, realizando aplicaciones sistemáticas en intervalos de no más de 10 días en las próximas semanas a dosis de 5lt ya que la presión fúngica será mucha intensidad.

 

Cítricos: LIBRILLA, ALHAMA, SANGONERA Y VALLE DEL GUADALENTÍN Y CARTAGENA

Respecto a la floración, si prosigue en el tiempo estas precipitaciones, éstas podrían llegar a afectar a las floraciones más tempranas, con la aparición de algunos hongos como Botrytis, Alternaria o Colletothricum, lo cual puede llegar a favorecer pudriciones, caída o heridas en la piel de los frutos jóvenes.

Las últimas precipitaciones continuadas que, van a incrementar el riesgo por Aguado, por lo que deberá mantenerse la vigilancia en las plantaciones que tengan fruta pendiente de recolectar, sobre todo en el caso de mandarina y limonero como especies más sensibles a este hongo, con lo que sería recomendable utilizar un producto como Ecamed Fert Mitra  controlar la presión de dicho hongo.

En caso de mantenerse las condiciones climatológicas actuales, podrían favorecer ataques de Antracnosis en naranjo, sobre todo en las variedades tipo Navel, (Navel Power, Lane Late etc..) principalmente en zonas tradicionales como el Valle del Guadalentín, especialmente en la zona de Librilla y Alhama de Murcia, zonas donde existen estos antecedentes, donde sería interesante la aplicación preventiva de Ecamed Fert Mitra  al finalizar este periodo de precipitaciones.

En cuanto a plagas después del periodo de lluvias habrá incremento de las poblaciones de pulgón, especialmente en plantones jóvenes, lo cual debemos estar atentos para el tratamiento correspondiente como puede ser Ecamed Fert Arias para el control de este áfido como también para el control de ácaros.

 

Recomendamos asomarse al Mapa de zonas inundables de la CHS

Esta herramienta, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) también dispone de un mapa actualizado de zonas de flujo preferente.

Este plano identifica las áreas con mayor exposición a riadas y aluviones, advirtiendo sobre los riesgos que pueden afectar tanto a edificaciones como a la seguridad de los ciudadanos.

Gracias a los datos más recientes recopilados por la CHS, es posible conocer qué municipios tienen una alta probabilidad de sufrir inundaciones en periodos de cinco, diez y quinientos años, lo que permite tomar decisiones informadas y adoptar medidas preventiva.

II CONGRESO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

ECAMED ASISTE AL CONGRESO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

 

 

Este febrero, en  Ecamed apostamos por la asistencia al II Congreso de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, celebrado en la Facultad de CC de la Empresa UPCT.

 

Hoy 25 de febrero y mañana 26 , nos encontramos en el marco de un encuentro científico y técnico entre investigadores, expertos del sector agrario, administraciones, empresas ecológicas y tecnología.

 

 

El objetivo de este congreso  es transformarse en un lugar de discusión, con ponentes especialistas, sobre las inquietudes más relevantes relacionadas con el sector, además de la investigación y divulgación de las ultimas normativas que afectan al sector

 

   

 

En Ecamed, nos enfocamos en la calidad y la protección del medio ambiente, y este congreso representa una plataforma perfecta para continuar progresando en ese sentido, reafirmando nuestro compromiso con una agricultura cada vez más sostenible.

En Ecamed nos han parecido muy interesantes las ponencias en relación a los peligros que afectan a la agricultura, como el pulgón o el thrips parvispinus; ya que es la base de los estudios realizados a diario en nuestras instalaciones.

 

El clima cálido y húmedo de Murcia ha propiciado la expansión del pulgón recientemente. Las plantas más impactadas comprenden frutales, hortícolas y ornamentales, lo que ha provocado un elevado requerimiento de soluciones eficaces para manejar esta plaga.

El cambio climático que favorece el calentamiento global ha facilitado que estas poblaciones invasoras sobrepasen la estación invernal de las áreas templadas y se asienten en zonas climáticas donde, teóricamente, no sería factible la supervivencia de esta especie. Por lo tanto, los casos aislados de T. parvispinus en pimientos registrados en Almería en el 2021 se transformaron en un grave brote en extensas áreas del poniente de Almería durante el 2022, extendiéndose a toda la región en el 2023. Simultáneamente, en Murcia los problemas en pimiento han crecido, y han aparecido los primeros casos en cítricos.

En Ecamed, nos enfocamos en la calidad y la innovación respetando el medio ambiente;  este congreso representa una plataforma perfecta para continuar progresando en ese sentido, reafirmando nuestro compromiso con una agricultura cada vez más sostenible, comprometidos con la biodiversidad y la producción sostenible y local.

MISIÓN COMERCIAL INVERSA 2024

ECAMED ANFITRIÓN EN LA MISIÓN COMERCIAL INVERSA 2024

 

Misión Comercial Inversa, Murcia

 

Este noviembre, en  Ecamed apostamos por la misión comercial inversa 2024, teniendo el gusto de recibir la visita de un grupo de importadores y productores de México, Perú y Egipto.

 

En el marco de una misión inversa que se ha organizado conjuntamente con Info Región de Murcia y la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en El Cairo, Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y Gerardo Vargas de Decom Consultores.

 

 

En su visita, Ecamed les presentó nuestra gama de productos y sus utilidades y más tarde en un Show Room les ofrecimos un Lunch frío con productos típicos murcianos (como los pastelitos de carne), que gustaron muchísimo.

 

Y al final un café con dulces navideños.

 

Al día siguiente, la Cámara de Comercio tenía preparada una sala donde poder volver a conectar con las empresas que conocimos el día anterior, y resolver dudas que se quedaron en el tintero…

Muchísimas gracias a la Cámara de Comercio de la Región de Murcia que ha hecho posible esta relación empresarial.https://https://lnkd.in/d_vpxfB9

   

 

 

 

 

 

 

Nuestro éxito, al final, no es sólo personal, sino que se extiende a la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ECAMED PRESENTE EN LA FERIA DEL SAHARA 2024

ECAMED PRESENTE EN LA FERIA DEL SAHARA 2024

 

 

Este septiembre, Ecamed apuesta por la feria Sahara 2024, por ser el corazón comercial y el centro de producción de cultivos de Egipto y la región MENA.

Bajo el patrocinio del Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras, Sahara es una gran apuesta para crear las redes necesarias para expandir tu negocio. Es una fuente confiable de nuevas tecnologías e información para todo el mercado nacional, desde los agricultores más pequeños hasta las empresas agrícolas y los ministerios gubernamentales más grandes.

 

José Luis Puche Aroca, CEO de Ecamed – Ecología Agrícola del Mediterráneo- en el stand de Ecamed.

José Luis Puche Aroca, CEO de Ecamed – Ecología Agrícola del Mediterráneo- en el stand de Ecamed.

 A medida que el entorno empresarial global y las tendencias continúan cambiando y orientándose hacia la digitalización, Sahara ofrece a sus partes interesadas un conjunto de soluciones y oportunidades digitales para ampliar su alcance más allá de los días de exposición para aprender más sobre el comportamiento en línea de sus clientes objetivo, mejorar las estrategias de lanzamiento de productos y generar nuevas fuentes de ingresos.

En esta edición presentamos nuestras aportaciones y novedades para el #sectoragro, enfocado a una agricultura libre de residuos en línea con las exigencias del mercado.

El Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras, inauguró la trigésima sexta sesión de la Exposición del Sahara

 

El Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras, inauguró la trigésima sexta sesión de la Exposición del Sahara con la participación de los embajadores de los Estados Unidos, Dinamarca, Gran Bretaña, los Países Bajos y Noruega, y un miembro de la Cámara de Representantes Hisham Al-Hosary , Hana Youssef, Directora General de la Exposición del Sáhara, Hani Khafagy, Gerente General de la Compañía Informa, el organizador de la exposición, KhaledAbu Al-Makarem, Presidente de la Cámara de Industrias Químicas, así como una delegación de compradores de países como Kenia, Uganda, Omán, Jordania, Túnez, India, Ghana y Tanzania, además de un gran número de inversores y comerciantes de diferentes partes de la República.

   

 

El primer día de la Exposición Sahara en el Centro Internacional de Exposiciones de Egipto, nuestros compromisos de primera hora de la mañana incluyeron una reunión con https://www.linkedin.com/in/rwathia-agrofarm-director-joseph-gitigi-a41287211/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_verification_details%3BlY6bhM2URNGgVj2ieOL5ag%3D%3D , una empresa africana que busca expansión mediante productos con las características de Ecamed a través de Egipto.

 

 

Estuvimos acompañados por el agregado comercial de la Embajada de España en El Cairo.

Ecamed – Ecología Agrícola del Mediterráneo Sahara Expo – معرض صحارى. Centro Internacional de Exposiciones de Egipto Gina Nassif Joseph Gitigi.

 

 

La tecnología agrícola de la Región de #Murcia ha estado presente en la Feria #Sahara Expo que se ha celebrado hasta este martes 17 de septiembre en el #Cairo (#Egipto), en un pabellón agrupado con una imagen común, donde se pone en valor la competitividad y alto nivel de innovación de este sector.

 

Pabellón de la Cámara de Comercio de Murcia

La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado un pabellón con imagen de España en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, conjuntamente con INFO Región de Murcia, HERPA Maquinaria Fitosanitaria, RITEC SL, Ecamed – Ecología Agrícola del Mediterráneo y Caudal Extruline Systems

La muestra, que celebra su 36ª edición, es una cita obligada para todo el mercado egipcio, donde se acoge a más de 200 expositores de diferentes países que suman unos 30.000 m2 de exposición.
La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado un pabellón con la ayuda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del INFO Región de MurciaI con imagen de España en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia.
Ecamed, beneficiario del Programa de Ayudas a la participación en Ferias y Misiones Comerciales, Feria SAHARA EXPO. EGIPTO 2024 financiado mediante recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) e Instituto de Fomento de la Región de Murcia, incluidos en el Programa de la Región de Murcia FEDER 2021-2027 dentro del Objetivo Político 1 "Una Europa más competitiva y más inteligente" (Expediente nº.: 2024.05.PF15.000086)

Ecamed, beneficiario del Programa de Ayudas a la participación en Ferias y Misiones Comerciales, Feria SAHARA EXPO. EGIPTO 2024 financiado mediante recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) e Instituto de Fomento de la Región de Murcia, incluidos en el Programa de la Región de Murcia FEDER 2021-2027 dentro del Objetivo Político 1 «Una Europa más competitiva y más inteligente» (Expediente nº.: 2024.05.PF15.000086)

 

 

Nuestro éxito, al final, no es sólo personal, sino que se extiende a la sociedad.

 

https://www.murciadiario.com/articulo/empresas/murcianas-herpa-ritec-ecamed-caudal-llevan-productos-feria-sahara-expo/20240916121555114994.html

https://www.linkedin.com/posts/ofecome-el-cairo_agroindustrial-irrigaciaejn-fertilizaciaejn-activity-7242121726854090756-J1p3?utm_source=share&utm_medium=member_desktop

https://www.linkedin.com/posts/agritechmur_las-murcianas-herpa-ritec-ecamed-y-caudal-activity-7241395273942351872-cQoT?utm_source=share&utm_medium=member_desktop

https://www.camaramurcia.es/la-tecnologia-agricola-de-la-region-se-promociona-en-sahara-expo/

https://x.com/camaramurcia/status/1836296563565449491

https://x.com/Murdiario/status/1835624456187691393

https://agritechmurcia.com/ecamed-presente-en-la-feria-del-sahara-2024/

https://agritechmurcia.com/empresa/ecamed/

 

 

 

 

 

 

 

 

REUNIÓN INTERNACIONAL DE CHIEF EXECUTIVES OFFICER (CEO) EN ZAMBIA.

REUNIÓN INTERNACIONAL DE CHIEF EXECUTIVES Officer (CEO) en zambia.

 

José Luis Puche Aroca, CEO de Ecamed – Ecología Agrícola del Mediterráneo- se reúne con una representación de la mayor empresa de origen chino de producción de pimiento para pimentón en su sucursal de Zia el 1 de Julio de 2024

José Luis Puche, en representación de Ecamed, ha visitado la sucursal de Chenguang Biotech Zambia Agri-Dev LTD.

José Luis Puche, en representación de Ecamed ha visitado la sucursal de Chenguang Biotech Zambia Agri-Dev LTD., reuniéndose con los Chief Executives Officer (CEO), encabezada por su Assistant to General Manager “Mr Tiger”.

 

Chenguang Biotech Zambia Agri-Dev LTD es una empresa de alta tecnología que se centra en la extracción de ingredientes efectivos de plantas naturales, desarrollamos y producimos principalmente 4 grandes categorías que incluyen más de 80 productos.


En dicha reunión los integrantes hablaron de los puntos en común en la filosofía de las dos empresas, como la importancia en el cuidado de la calidad, el empeño tanto de Ecamed como de Chenguang Biotech Zambia Agri-Dev LTD de tener a la naturaleza como guía imprescindible, como también la importancia de aprovechar la fuerza de todo el personal, con innovación, componiendo nuevos artículos para hacer mayores contribuciones al desarrollo de la economía social y la salud humana.

Del mismo modo, se habló de la importancia de la Agricultura Ecológica en un planeta en el que existe una necesidad urgente de cambiar el pensamiento sobre el desarrollo sostenible, con una agricultura ecológica que se basa en el respeto a las dinámicas naturales de los ecosistemas, encontrando así un gran beneficio para la salud y una importante ayuda para proteger la fauna auxiliar.

Realmente se trata de ayudar a los sectores ambiental y regenerativo a sobrevivir, Promover mercados locales y prácticas agrícolas que creen vida.

 

 

Mantener un sector agrícola fuerte incluye la adaptación al cambio climático y la cooperación para preservar la biodiversidad.

   

Ecamed - Ecología Agrícola del Mediteráneo - Productos agrícolas ecológicos químicos biológicos orgánicos web slider 3

 En la base del progreso y de la modernización de cualquier sociedad se encuentra la labor, de pioneros que saben ver oportunidades, emprender y asumir riesgos.

 

Nuestro éxito, al final, no es sólo personal, sino que se extiende a la sociedad.

 

 

 

 

PIMIENTO – COMO FRENAR EL ABORTO DE LA FLOR

¿CÓMO FRENAR EL ABORTO DE LA FLOR DEL PIMIENTO?

Como sabemos, las flores que les salen a nuestros cultivos, son los futuros frutos que recogeremos y llevaremos a las mesas de los consumidores. Es muy frustrante cuando vemos que la planta aborta sus flores…

Aborto flor del Pimiento

¿Cómo frenar el aborto de la flor del pimiento?

 

En estos momentos, nos sentimos impotentes y con nuestras ilusiones y trabajo frustrados.

Un agricultor, en un caso como este, se puso en contacto con los técnicos de Ecamed, y éstos le dieron consejos muy valiosos, que queremos compartir en nuestra web, ya que se consiguió parar y el agricultor tuvo una sana y gran cosecha de pimiento.

 

1º) FASE . VER LAS CONDICIONES EL LAS QUE SE ENCONTRABA LA COSECHA EN EL INVERNADERO:

a) Luminosidad del invernadero

TECHO DEL INVERNADERO

 

Se detectó que uno de los graves problemas que tenía la cosecha era la luminosidad,  las plantas  necesitaban un pequeño empujón lumínico si están cultivadas en zonas donde las horas de luz son muy pocas o directamente hablamos de un cultivo hidropónico en interior.

Así que se decidió por una reducción del blanqueo en un 30%, aumentando la luminosidad del invernadero.

b) Disminución del tiempo de riego

Disminución del tiempo de riego

Como sabemos, en el momento del trasplante, es recomendable regar de forma más abundante  y volver a regar a los pocos días para que las plantas agarren bien. Pero más adelante, este riego debe recortarse hasta el cuajado de la primera flor, manteniendo el terreno con niveles mínimos de humedad.

  • A partir de aquí, es muy importante no regar en exceso porque se podría provocar :

ASFIXIA RADICULAR: 

La asfixia radicular se presenta por la baja disponibilidad de oxígeno en el suelo debido al exceso de humedad, dificultando la respiración de la planta a través de las raíces. La abundancia de agua es la principal causa de la asfixia en las raíces y puede ocasionar la aparición de hongos que causan pudrición

La asfixia radicular inducida también evita que se establezcan nódulos radiculares y la simbiosis planta-bacteria rizobio. Esta simbiosis es muy importante en la agricultura por el aporte natural de nitrógeno que enriquece el suelo. De hecho, la hidromorfía ralentiza o bloquea la nitrificación, porque las bacterias que la llevan a cabo dejan de disponer de oxígeno.

  • También es preciso tener  cuidado de que en ningún momento le falte agua al cultivo ya que un déficit de riego podría provocar caída de flores o de frutos recién cuajados.

En este caso, nos encontramos que el suelo estaba encharcado, y se tomó la decisión de disminuir el tiempo de riego al cultivo.

c) Aumento de la humedad relativa.

 

Aumento de la humedad relativa

En esos momentos, se encontraban en un momento del año en el que las temperaturas eran muy altas.

En este caso concreto, se necesitaba contrarrestar estas altas temperaturas que tenía el invernadero, así que se tomó la decisión de aumentar la humedad relativa.

A pesar de que sabemos que unos niveles demasiado altos de humedad favorecen la aparición de ciertas enfermedades en el cultivo, para ciertos momentos de la producción, aumentarla es lo más adecuado.

 

2º) FASE . ¿QUÉ PUEDE HACER ECAMED PARA RECUPERAR LA PLANTA?

 

a)POTENCIAR EL SISTEMA RADICULAR CON :

Ecamed Fert Raíz

b)SECAR POSIBLES PUDRICIONES CON :

Cupromed

 

c)FAVORECER LA FORMACIÓN DEL TUBO POLÍNICO Y, POR TANTO, EL CUAJE DEL FRUTO CON :

Florcumed

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

 

Los estragos de las diferentes clases de enfermedades, problemas climáticos, errores de regadío… determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

BOTRYTIS CINEREA – CICLO DE VIDA

BOTRYTIS CINEREA – POBREDUMBRE GRIS

Botrytis Cinerea (podredumbre gris) es un saprófito natural que puede causar daños graves a muchos cultivos, especialmente tomates y pimientos. Las plantas hortícolas de solanáceas permanecen prácticamente intactas cuando crecen bien. Sin embargo, cuando los días son cortos, la luz es débil y la temperatura ronda los 15-20℃, las plantas pueden sufrir daños graves.

 

Generalmente, este patógeno se encuentra en el campo durante procesos repetidos de producción, liberación y diseminación del inóculo.

 

Esta enfermedad no siempre el mismo nombre:

 

Botrytis cinerea se llama así cuando el hongo se encuentra en forma anamórfica.

 

 Botryotinia fuckeliana en su forma teleomorfa (también Botrytis vulgaris).

 

COMIENZO DEL CICLO DE INFECCIÓN DE LA BOTRYTIS CINEREA

El ciclo de infección de Botrytis Cinerea comienza con la dispersión de estructuras que permiten un mayor desarrollo el hongo.

Lluvia

Las estructuras de la Botrytis se propagan por el aire, la lluvia o los insectos hasta que entran en contacto con la superficie de la planta y comienzan el ciclo de infección.

INFECCIÓN PRIMARIA

La infección primaria se produce a través de conidios diseminados por la acción del viento.

 

Estos germinan, se adhieren a la superficie de la planta mediante apresorios y emiten una hifa infectiva, dando lugar a la penetración

 

La penetración  puede darse directamente o mediante aberturas naturales y heridas, o por medio del crecimiento hifal del micelio de un tejido infectado en contacto con un tejido sano.

 

ETAPA DE INVASIÓN

El patógeno entra en etapa de invasión durante el parasitismo inicial y luego ataca el tejido sano cuando se presentan las condiciones adecuadas.

 

BOTRYTIS-CICLO DE VIDA

Botrytis – Ciclo de vida

CÓMO RECUPERAR TU PLANTA DEL ATAQUE DE LA BOTRYTIS

 

 

  • CONTROL DE BOTRYTIS EN FRUTALES

 

  • Ventilación de las instalaciones y en las tareas de poda.

 

  • Orientación: Orientar la línea de plantación a favor del viento con el objetivo de evitar un microclima favorable a fitopatógenos.

 

  • Poda: Gestión de la poda de formación para evitar el sombreado de ramas.

 

  • Colocación de las plantas: formación de macrotúneles para evitar la entrada de agua procedente de lluvias o lloviznas.

 

  • Planificación de la cosecha: se ha convertido en una tarea importante ya que puede evitar la maduración excesiva de las frutas y prolongar su vida poscosecha.

 

  • Limpieza de cultivos: Basado en la eliminación de hojas viejas y residuos de cultivos, así como la supresión de flores y frutos infectados, con el objetivo de evitar que los patógenos sigan infectando el campo.

 

 

  • Aparición de deformidades.

 

  • Manchas color café en los bordes de las hojas.

 

  • Manchas de color amarillento o pardo en frutos.

 

  • Una especie de moho aterciopelado de color gris.

 

BOTRYTIS EN DIFERENTES CULTIVOS

IMAGEN: https://www.portalfruticola.com/

 

 

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

 

Los estragos de las diferentes clases de enfermedades, como  la Botrytis, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

 

Ecamed Fert Mitra es un producto a base de aminoácidos libres obtenidos por hidrólisis vegetal. Hidrolizado enzimático de trigo, arroz, soja, algarroba y garbanzo.

 

Ecamed Fert Mitra favorece los procesos fisiológicos de las plantas durante las etapas críticas (crecimiento rápido, floración, engorde del fruto…)

 

En este caso concreto, Ecamed dispone de el producto Ecamed Fert Mitra , que es un producto apropiado para uso bajo la norma de certificación Demeter internacional/ Biodinámica.

Recupera tu planta de la Botrytis con Ecamed Fert Mitra

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

PULGÓN o APHIDIDAE

PULGÓN o APHIDIDAE

El Pulgón o Aphididae es una familia de insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha. Es la única familia viviente de la superfamila Aphidoidea. Pequeños y de morfología poco variada, son conocidos como pulgones, pero no están relacionados taxonómicamente con las pulgas que pertenecen a otro orden.

Se conocen más de 4000 especies de pulgones en el mundo, clasificadas en 10 familias, y aunque hay una gran variabilidad entre ellos en lo que respecta a su coloración, forma, tamaño o preferencia por distintas plantas, varias características comunes permiten reconocerlos.

 

Pulgón

Pulgón

Cómo se comporta EL PULGÓN

  • Viven habitualmente formando colonias y se ubican en el envés de las hojas o en brotes de crecimiento y partes en desarrollo (flores y frutos), donde se localizan los estomas – Aberturas reversibles situadas en la epidermis de las plantas, en el envés de las hojas. Permiten el intercambio de gases entre los tejidos internos de las plantas y el ambiente exterior-, estas microcavidades la pared celular es muy fina para facilitar el intercambio de O2 y CO2, y debido a esta delgadez les es muy fácil atacar a la planta desde allí.
PULGON

Los pulgones se pueden encontrar en varios tamaños y colores. Se localizan en el envés de las hojas.

 

  • Los individuos alados aparecen cuando hay una saturación de la población y necesitan dispersarse.
PULGÓN ALADO

PULGÓN ALADO

  • Se alimentan de las plantas al succionar la savia que extraen con un aparato bucal de tipo picador-chupador.
PICO DEL PULGÓN

Pulgón en acción, succionando la savia de la planta con su pico.

  • Producen una sustancia azucarada que echan por ellos sifones y que se conoce como melaza.En este momento se produce una situación curiosa y muy peligrosa para la planta, ya que las hormigas se sienten atraídas por los pulgones o áfidos que atacan a las plantas, y esta asociación entre pulgones y hormigas beneficia a ambas partes: los áfidos excretan una sustancia pegajosa (melaza) de la que se alimentan las hormigas, al mismo tiempo que estas protegen al pulgón de sus depredadores, por ejemplo las mariquitas. Por desgracia para la planta huésped la melaza estimula el crecimiento de moho.
melaza pulgon

Simbiosis entre las hormigas y el pulgón

 

  • Algunos pulgones son muy específicos: viven solamente sobre un cultivo (por ejemplo, el pulgón amarillo de la adelfa , Aphis nerii), mientras que otros son más generalistas y se desarrollan sobre numerosas plantas (por ejemplo, el pulgón negro de la faba, Aphis fabae).
Pulgón amarillo

Pulgón amarillo adelfa

Síntomas y Daños del PULGÓN

  • Colonias de pequeños insectos amarillos, verdosos u oscuros.
  • Debilitamiento de la planta, deformaciones y curvaturas en hojas.
  • Disminución del desarrollo vegetativo de la planta en comparación con otras plantas de la misma variedad y similar fecha de plantación.
  • Hojas y frutos pegajosos por la melaza que segregan y que puede general la colonización de hongos.
  • Presencia de hormigas atraídas por la melaza.
  • Transmisión de virus vegetales.
  • Depreciación comercial o perdidas de producción.

Pulgón

 

 

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

Los estragos de las diferentes clases de plagas, como el Pulgón, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

En este caso concreto, Ecamed dispone de el producto Ecamed Fert Arias, que es un de Formulado sólido mineral. Producto obtenido a partir de sales potásicas en bruto enriquecidas. Dirigido a la prevención de la carencia de este elemento.

Recupera tu planta del ataque del Pulgón con Ecamed Fert Arias

Ecamed Fert Arias

Ecamed Fert Arias

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

TUTA ABSOLUTA

TUTA ABSOLUTA

La Tuta Absoluta, también conocida por la Polilla del Tomate, es una polilla minera muy dañina.

Se encuentra en berenjenas, pimientos dulces y otras plantas cultivadas, pero tiene una fuerte preferencia por los tomates.

La Tuta Absoluta puede causar una pérdida de rendimiento del 50-100% en los cultivos del tomate.

 

La tuta es una polilla de pequeño tamaño, mide alrededor de 7 mm de longitud  aunque cuando es una larva su tamaño varía entre 0.9 y 7.5 mm, según el estadio en el que se encuentre.

La Tuta absoluta también conocida como polilla perforadoracogollero del tomategusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la papa es posiblemente la plaga más temida entre horticultores.

 

La Tuta Absoluta es un pequeño insecto originario del sur de Latinoamérica. Afecta a todas las solanaceas siendo el tomate su favorito, aunque también afecta a las papas y berenjenas primordialmente.

De fácil propagación; esta plaga inicia siendo un huevecillo:

TUTA ABSOLUTA

Los huevos de la Tuta Absoluta.

que después se convierte en larva que corre por tallos, frutos y hojas donde resulta más visible.

Tuta Absoluta Oruga

Tuta Absoluta, estadio larvario.

Cómo se comporta

  • Tiene actividad nocturna, lo que significa que suele permanecer escondida entre las hojas de las plantas durante el día y comienza su actividad desde el atardecer al amanecer.
  • Las polillas hembras dejan los huevos en el envés de hojas jóvenes, en los nervios de las hojas, en los tallos, en los sépalos de los frutos inmaduros y puede verse en los frutos verdes. Suelen depositarlos de forma individual en lugar de agrupados. Las larvas al nacer son de color blanco y sobre ellas se puede reconocer su cabeza oscura. Presentan 4 estadios de desarrollo y en el último son de color verde con una línea rosada en el dorso, alcanzando hasta 8 mm. de largo. Su duración varía entre 12 y 20 días. Las larvas penetran al interior de las hojas, alimentándose hasta que mudan, momento en el cual pueden pasar a otra hoja o fruto.
Tuta absoluta, huevo

Tuta absoluta, huevo

  • Las crisálidas de la Tuta Absoluta (pupas envueltas en un capullo) son de color verde cuando están recién formadas tornándose café oscuro y se encuentran preferentemente en el suelo. La duración del periodo de crisálida oscila entre 6 y 12 días, a 27ºC y 20ºC respectivamente.
Tuta Absoluta Crisálida

Tuta Absoluta Crisálida

  • Si bien, la polilla de la Tuta Absoluta en su estadio adulto se alimenta de néctar y savia de las plantas esto no supone un problema ya que el daño no es elevado. Son las larvas las que producen el mayor daño una vez que eclosionan los huevos y comienzan a alimentarse.
Tuta Absoluta, cópula

Tuta Absoluta, cópula

  • Dan de 10 a 12 generaciones al año y las bajas temperaturas limitan su supervivencia.
  • El principal cultivo afectado es el tomate pero la Tuta Absoluta también puede causar daños en otras plantas de la familia de las solanáceas como berenjena, patata y pimiento.

 

TUTA ABSOLUTA DAÑO CULTIVO TOMATE

Tuta Absoluta DAÑO CULTIVO TOMATE

Síntomas y Daños

  • Perforaciones en los frutos del tomate sin madurar, con mayor frecuencia bajo lo sépalos del cáliz.
  • Galerías en las hojas en forma de manchas, al principio transparentes que permiten ver a contraluz la larva de la Tuta Absoluta y sus restos de excrementos. Con el tiempo, se vuelven marrones al necrosarse el tejido de la hoja por deshidratación.

  • Observación de que el crecimiento de la planta se frena al dañar los brotes de crecimiento. Estos daños se producen en el brote de crecimiento apical de la planta y en los laterales que se producen en las intersecciones entre el tallo principal y las hojas, los chupones.
  • Perforaciones y pudrición interna localizada de los tomates. La pudrición puede tener lugar antes o después de la cosecha.

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

Los estragos de las diferentes clases de plagas, como la Tuta Absoluta, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

En este caso concreto, Ecamed dispone de el producto Ecamed Fert Arias, que está compuesto de minerales, con los que provee a la planta de los elementos nutricionales necesarios para mantener un equilibrio en el desarrollo de dicha planta.

Recupera tu planta del ataque de la Tuta Absoluta con Ecamed Fert Arias.

Ecamed Fert Arias

Ecamed Fert Arias

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

II CHARLA EMPRESARIAL AGRÍCOLA

7 DE NOVIEMBRE DE 2023 – II CHARLA EMPRESARIAL AGRÍCOLA

 

   El 7 de noviembre se ha celebrado en «Isla Madre» El Ejido, Almería la II charla empresarial agrícola, organizado por Ecamed.
Nos sentimos muy satisfechos con el lugar donde se realizó dicha charla, no sólo por la profesionalidad de la sala, sino también por las facilidades que dieron a la hora de organizar el evento.
Sala preparada

Damos las gracias a Isla Madre por las facilidades que prestaron.

   

Ha sido para nosotros una auténtica #satisfacción poder debatir con la gran asistencia de empresas referentes en el sector hortofrutícola de Almería.
Ecamed - Ecología Agrícola del Mediteráneo - Productos agrícolas ecológicos químicos biológicos orgánicos Invernaderos el Pilar BN

José Luis Puche Aroca, CEO de Ecamed junto a los técnicos de Ecamed Hugo y Gaspar.

Junto a los técnicos de Agrupa Inver, Indasol, Natur Choice y Mabe hemos debatido sobre las principales problemáticas del campo almeriense.

Cristian, técnico de Agrupa Inver, explicando su experiencia con los productos de Ecamed

 

Siguiendo la tendencia del mercado nacional e internacional, las soluciones que hemos aportado son libres de residuos y respetuosos con el medio ambiente, destacando productos como Zinamed, Arias y Mitra entre otros muchos.

 

Productos libres de resíduos.

Productos libres de resíduos.

Después de la charla se ofreció un Lunch a los asistentes.

Lunch en Isla Madre

Tras la charla, los asistentes difrutaron de un lunch.

 

Desde ECAMED damos las gracias a todos los participantes por esta fenomenal experiencia.