Entradas

TUTA ABSOLUTA

TUTA ABSOLUTA

La Tuta Absoluta, también conocida por la Polilla del Tomate, es una polilla minera muy dañina.

Se encuentra en berenjenas, pimientos dulces y otras plantas cultivadas, pero tiene una fuerte preferencia por los tomates.

La Tuta Absoluta puede causar una pérdida de rendimiento del 50-100% en los cultivos del tomate.

 

La tuta es una polilla de pequeño tamaño, mide alrededor de 7 mm de longitud  aunque cuando es una larva su tamaño varía entre 0.9 y 7.5 mm, según el estadio en el que se encuentre.

La Tuta absoluta también conocida como polilla perforadoracogollero del tomategusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la papa es posiblemente la plaga más temida entre horticultores.

 

La Tuta Absoluta es un pequeño insecto originario del sur de Latinoamérica. Afecta a todas las solanaceas siendo el tomate su favorito, aunque también afecta a las papas y berenjenas primordialmente.

De fácil propagación; esta plaga inicia siendo un huevecillo:

TUTA ABSOLUTA

Los huevos de la Tuta Absoluta.

que después se convierte en larva que corre por tallos, frutos y hojas donde resulta más visible.

Tuta Absoluta Oruga

Tuta Absoluta, estadio larvario.

Cómo se comporta

  • Tiene actividad nocturna, lo que significa que suele permanecer escondida entre las hojas de las plantas durante el día y comienza su actividad desde el atardecer al amanecer.
  • Las polillas hembras dejan los huevos en el envés de hojas jóvenes, en los nervios de las hojas, en los tallos, en los sépalos de los frutos inmaduros y puede verse en los frutos verdes. Suelen depositarlos de forma individual en lugar de agrupados. Las larvas al nacer son de color blanco y sobre ellas se puede reconocer su cabeza oscura. Presentan 4 estadios de desarrollo y en el último son de color verde con una línea rosada en el dorso, alcanzando hasta 8 mm. de largo. Su duración varía entre 12 y 20 días. Las larvas penetran al interior de las hojas, alimentándose hasta que mudan, momento en el cual pueden pasar a otra hoja o fruto.
Tuta absoluta, huevo

Tuta absoluta, huevo

  • Las crisálidas de la Tuta Absoluta (pupas envueltas en un capullo) son de color verde cuando están recién formadas tornándose café oscuro y se encuentran preferentemente en el suelo. La duración del periodo de crisálida oscila entre 6 y 12 días, a 27ºC y 20ºC respectivamente.
Tuta Absoluta Crisálida

Tuta Absoluta Crisálida

  • Si bien, la polilla de la Tuta Absoluta en su estadio adulto se alimenta de néctar y savia de las plantas esto no supone un problema ya que el daño no es elevado. Son las larvas las que producen el mayor daño una vez que eclosionan los huevos y comienzan a alimentarse.
Tuta Absoluta, cópula

Tuta Absoluta, cópula

  • Dan de 10 a 12 generaciones al año y las bajas temperaturas limitan su supervivencia.
  • El principal cultivo afectado es el tomate pero la Tuta Absoluta también puede causar daños en otras plantas de la familia de las solanáceas como berenjena, patata y pimiento.

 

TUTA ABSOLUTA DAÑO CULTIVO TOMATE

Tuta Absoluta DAÑO CULTIVO TOMATE

Síntomas y Daños

  • Perforaciones en los frutos del tomate sin madurar, con mayor frecuencia bajo lo sépalos del cáliz.
  • Galerías en las hojas en forma de manchas, al principio transparentes que permiten ver a contraluz la larva de la Tuta Absoluta y sus restos de excrementos. Con el tiempo, se vuelven marrones al necrosarse el tejido de la hoja por deshidratación.

  • Observación de que el crecimiento de la planta se frena al dañar los brotes de crecimiento. Estos daños se producen en el brote de crecimiento apical de la planta y en los laterales que se producen en las intersecciones entre el tallo principal y las hojas, los chupones.
  • Perforaciones y pudrición interna localizada de los tomates. La pudrición puede tener lugar antes o después de la cosecha.

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

Los estragos de las diferentes clases de plagas, como la Tuta Absoluta, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

En este caso concreto, Ecamed dispone de el producto Ecamed Fert Arias, que está compuesto de minerales, con los que provee a la planta de los elementos nutricionales necesarios para mantener un equilibrio en el desarrollo de dicha planta.

Recupera tu planta del ataque de la Tuta Absoluta con Ecamed Fert Arias.

Ecamed Fert Arias

Ecamed Fert Arias

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

PRODUCTOS ECAMED PARA RECUPERAR LA PLANTA DEL ATAQUE DE LA TUTA ABSOLUTA Y OTRAS PLAGAS

Los productos Ecamed son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto con los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.

Los estragos de las diferentes clases de plagas, como la tuta absoluta, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas.

Con la selección de cada ingrediente y cada composición de nuestros productos, nos esforzamos por obtener la máxima calidad y los más altos niveles de sostenibilidad.

¡Pregúntanos!

 

Tenemos un gran equipo de profesionales que estarán encantados de ayudarte y dar la mejor solución al problema que tengas con tu cosecha.

 

PULGON

Aphididae es una familia de insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha. Es la única familia viviente de la superfamila Aphidoidea. Pequeños y de morfología poco variada, son conocidos como pulgones, pero no están relacionados taxonómicamente con las pulgas que pertenecen a otro orden.

Se conocen más de 4000 especies de pulgones en el mundo, clasificadas en 10 familias, y aunque hay una gran variabilidad entre ellos en lo que respecta a su coloración, forma, tamaño o preferencia por distintas plantas, varias características comunes permiten reconocerlos.

Cómo se comporta EL PULGÓN

  • Viven habitualmente formando colonias y se ubican en el envés de las hojas o en brotes de crecimiento y partes en desarrollo (flores y frutos).
  • Los individuos alados aparecen cuando hay una saturación de la población y necesitan dispersarse.
  • Se alimentan de las plantas al succionar la savia que extraen con un aparato bucal de tipo picador-chupador.
  • Producen una sustancia azucarada que echan por ellos sifones y que se conoce como melaza.
  • Algunos pulgones son muy específicos: viven solamente sobre un cultivo (por ejemplo, el pulgón amarillo de la adelfa , Aphis nerii), mientras que otros son más generalistas y se desarrollan sobre numerosas plantas (por ejemplo, el pulgón negro de la faba, Aphis fabae).

 

Síntomas y Daños DEL PULGÓN

  • Colonias de pequeños insectos amarillos, verdosos u oscuros.
  • Colonias de pequeños insectos amarillos, verdosos u oscuros.
  • Debilitamiento de la planta, deformaciones y curvaturas en hojas.
  • Disminución del desarrollo vegetativo de la planta en comparación con otras plantas de la misma variedad y similar fecha de plantación.
  • Hojas y frutos pegajosos por la melaza que segregan y que puede general la colonización de hongos.
  • Presencia de hormigas atraídas por la melaza.
  • Transmisión de virus vegetales.
  • Depreciación comercial o perdidas de producción.

 

Pulgón

Ataque del pulgón

 

MILDIU Y OIDIO

 

TUTA ABSOLUTA

 

La tuta es una polilla de pequeño tamaño, mide alrededor de 7 mm de longitud  aunque cuando es una larva su tamaño varía entre 0.9 y 7.5 mm, según el estadio en el que se encuentre.

La Tuta absoluta también conocida como polilla perforadoracogollero del tomategusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la papa es posiblemente la plaga más temida entre horticultores.

Cómo se comporta

  • Tiene actividad nocturna, lo que significa que suele permanecer escondida entre las hojas de las plantas durante el día y comienza su actividad desde el atardecer al amanecer.
  • Las polillas hembras dejan los huevos en el envés de hojas jóvenes, en los nervios de las hojas, en los tallos, en los sépalos de los frutos inmaduros y puede verse en los frutos verdes. Suelen depositarlos de forma individual en lugar de agrupados.
  • Si bien, la polilla en su estadio adulto se alimenta de néctar y savia de las plantas esto no supone un problema ya que el daño no es elevado. Son las larvas las que producen el mayor daño una vez que eclosionan los huevos y comienzan a alimentarse.
  • Dan de 10 a 12 generaciones al año y las bajas temperaturas limitan su supervivencia.
  • El principal cultivo afectado es el tomate pero también puede causar daños en otras plantas de la familia de las solanáceas como berenjena, patata y pimiento.

 

Síntomas y Daños

  • Perforaciones en los frutos del tomate sin madurar, con mayor frecuencia bajo lo sépalos del cáliz.
  • Galerías en las hojas en forma de manchas, al principio transparentes que permiten ver a contraluz la larva y sus restos de excrementos. Con el tiempo, se vuelven marrones al necrosarse el tejido de la hoja por deshidratación.
  • Observación de que el crecimiento de la planta se frena al dañar los brotes de crecimiento. Estos daños se producen en el brote de crecimiento apical de la planta y en los laterales que se producen en las intersecciones entre el tallo principal y las hojas, los chupones.
  • Perforaciones y pudrición interna localizada de los tomates. La pudrición puede tener lugar antes o después de la cosecha.

 

FUSARIUM

 

BOTRYTIS

 

COCHINILLA – COTONET – ACAROS

 

MOSCA BLANCA

 

ARAÑA ROJA

 

 

VASATE

 

 

Ecamed en Casi Aeropuerto, Almería

ECAMED S.L. vuelve a tener presencia un año más en la cooperativa CASI AEROPUERTO, un nuevo espacio referente del tomate en Almería.

A la charla han asistido unos 20 técnicos de la Cooperativa.

Presentación de Ecamed en Casi Aeropuerto

Un año más Ecamed estuvo junto a los técnicos de Casi.

José Luis Puche, ingeniero agrícola y gerente de la empresa Ecamed, junto a sus compañeros Gaspar y Paula ha hecho una breve introducción de la empresa; posteriormente ha recordado a los técnicos las virtudes de los productos Ecamed, haciendo hincapié en su efectividad en la resolución de los problemas de sus cultivos como: Tuta, Botrytis, Vasate, Mosca Blanca, etc… quedando de manifiesto el conocimiento de los productos por su parte y reconocimiento de su eficacia.

 

Hubo, como todos los años, gran interés por parte de los técnicos de Casi e interacción con preguntas  que se solventaron satisfactoriamente por parte del equipo de Ecamed.

 

La presentación concluyó con el mensaje de que ECAMED está siempre cerca de sus clientes para apoyar, sanar y cuidar sus cultivos.

 

 

https://maps.app.goo.gl/HiGNQe9S3KFaH3KF9